Retro Spiderman mayo 7, 2007
Posted by retrojuegos in Amiga, Atari, Juegos 16bits, Juegos 8bits, Nintendo, Pc, Sega.trackback
Ya que nuestro amigo y vecino Spiderman está de actualidad con el estreno estos dias de su tercera (y floja) pelicula,quiero rendir un pequeño homenaje al superhéroe por excelencia con un pequeño resumen de su paso por las consolas de 8 y 16 bits.
Su primera incursión en el mundo consolero llegó con Atari 2600. Spider-Man, desarrollado por Parker Brothers y comercializado en 1983 era un arcade de habilidad donde tomábamos el control de Spidey en una pantalla que simulaba un edificio. El Duende Verde estaba haciendo de las suyas, poniendo bombas y enviando criminales a todas las casas, y bajo las botas de nuestro héroe debíamos desactivar los explosivos, derrotar a los criminales arqueándonos en las telas de araña, o escalar de ventana a ventana. Todo en un límite de tiempo, lo que en altos niveles podía llegar a poner de los nervios.
Spiderman (Atari 2600)
Después vendría Questprobe 2: Spiderman, la secuela de las aventuras conversacionals de Commodore 64 desarrolladas por Adventure International. Gráficamente recuperaba el sistema de artworks estáticos de la entrega anterior, y no ofrecía ningún tipo de secreto a nivel jugable, como era típico en el género. A partir de esta edición la franquicia comenzó a cojear muriendo en una tercera parte. Commodore 64 recogió otro arcade más basado en el héroe, The Amazing Spiderman, con temática similar al título de Atari 2600, desarrollado esta vez por Paragon Software.
Y con Amiga llegó la cuarta adaptación del héroe a los videojuegos. ¿El juego? El asombroso Spiderman, ahí ya no teníamos que enfrentarnos a Duende Verde, sino a Misterio, que había raptado a Mary Jane. Desarrollado por Empire en 1990, no alcanzó un mínimo de éxito ni por posibilidades ni por características.
The Amazing Spiderman (Amiga/Pc)
El último producto lanzado antes de las 16bits fue Spider-Man: Return of the Sinister Six, una aventura de acción aparecida en NES y convertida posteriormente a Master System, GameGear y PC. El argumento nos llevaba a combatir la amenaza del Doctor Octopus, que quería dominar el mundo. Para ello contaba con el apoyo de villanos como Electro, Sandman, Misterio, Vulture o Hobgoblin, a quienes debíamos derrotar en fases como un santuario, una central eléctrica… Lnj se encargó de desarrollarlo.
Spiderman:Return of the Sinixter Six(Nes/Master System/Game Gear)
Con la muerte de las consolas y ordenadores de 8bits y la posterior llegada de la siguiente generación, con Super Nintendo y Sega MegaDrive a la cabeza, Spiderman pudo aparecer en bastantes juegos: Marvel Super Heroes: War of the Gems (SNES), Spider-Man (MegaDrive), Spider-Man & Venom: Maximum Carnage, Spider-Man & Venom: Separation Anxiety, Spider-Man : The Animated Series, Spider-Man and the X-Men: Arcade’s Revenge, Spiderman: Lethal Foes, The Amazing Spiderman vs. The Kingpin (MegaCD) y The Amazing Spiderman: Web of Fire (Sega Megadrive 32x).
Spiderman vs The Kingpin(Megadrive/Mega Cd)
Marvel Super Heroes: War of the Gems, como he comentado previamente, se trataba de un arcade en scroll lateral desarrollado por Capcom en exclusiva para Super Nintendo. Contaba con cinco personajes procedentes del universo Marvel, como Lobezno o Hulk, y claro está a Spiderman. La peculiaridad de éste con el resto de héroes era más que nada en el tema de habilidades, ya que podía lanzar bolas de telaraña, o correr más rápido de lo habitual.
Lo mismo podemos decir de Spider-Man and the X-Men: Arcade’s Revenge, otro “spin-off” con los X-Men y Spiderman por ahí en medio en el que el lanzaredes debía salvar en las primeras fases a los mutantes de Xavier, para posteriormente utilizarlos a ellos.
SEGA se encargó de Spider-Man para MegaDrive. Editado en 1991, nos encontrábamos con un Beat’Em Up genérico protagonizado por el héroe, la finalidad era derrotar a Octopus, que estaba sembrando el pánico en las calles de Nueva York. El título sería convertido posteriormente por Acclaim a Super Nintendo bajo el nombre de Spider-Man : The Animated Series. Se hicieron cambios en el argumento, ampliando la historia de Octopus con los hechos narrados en la serie de animación de Spiderman.
Spiderman & Venom:Maximun Carnage(Megadrive/SuperNintendo)
Spider-Man & Venom: Maximum Carnage supuso para los jugones el producto que llevaban años esperando. Lanzado en Super Nintendo y Sega MegaDrive en el año 1994, siendo desarrollado por Software Creations, se trataba de un clon del laureado Final Fight de Capcom donde se nos permitía seleccionar entre Spiderman y Venom, su más acérrimo rival. La mecánica era avanzar por escenarios urbanos acabando con montones de enemigos hasta llegar a un jefe de final de fase, Carnage en el último nivel, un enemigo común a ambos personajes. Contaba con algunos cameos como la Gata Negra.
Bajo la premisa anterior, unir en un producto a las dos caras de la moneda (Spiderman/Venom), nació Spider-Man & Venom: Separation Anxiety, secuela espiritual del título anterior. De nuevo desarrollado por Software Creations y lanzado solamente un año después en los Estados Unidos, el enemigo común volvía a ser Carnage, que había escapado de su pseudo-prisión y había liberado a todos sus compañeros de fatigas.
Spiderman & Venom:Separation Anxiety (Megadrive/SuperNintendo)
Super Nintendo aún recogió un producto más basado en el trepamuros, Spiderman: Lethal Foes. Esta vez no era un Beat’Em Up orientado al combate sino a la exploración, donde podíamos explorar los tejados de la ciudad, colgarnos de lado a lado en una perspectiva lateral, y claro está utilizar nuestros versátiles golpes para noquear a algunos entrometidos. La desconocida Epoch lo lanzó exclusivamente en los Estados Unidos en 1995.
Con la generación de las 16bits casi muerta, SEGA aún tuvo fuerzas para recoger dos aventuras de Spiderman en sus sistemas Mega CD y MegaDrive 32x. Para la primera plataforma apareció The Amazing Spiderman vs. The Kingpin, un arcade donde la meta era desactivar una bomba nuclear colocada por Kingpin, el cabecilla del crimen de la Nueva York del universo Marvel. Antes de llegar a las bombas decíamos enfrentarnos a villanos como Dr. Octopus, The Sandman, The Lizard, Hobgoblin, Venom, Electro, Misterio o Vulture, todo ello adornado con unos gráficos pseudo-3D y unas secuencias al más puro estilo Cell Shading.
The Amazing Spiderman: Web of Fire, título programado bajo la constante supervisión de SEGA por la desarrolladora Blue Sky, y destinado al periférico MegaDrive 32x fue lanzado en el año 1996. Como la mayoría de productos del superhéroe era un arcade de avance lateral.
Despues de todos estos juegos,nuestro trepamuros favorito protagonizaria más juegos para las consolas que llegaron después cómo Playstation,Nintendo 64,etc…
En conclusión,sé que no me expando mucho en cada juego pero con este post sólo he querido rendir un pequeño homenaje como ya he dicho al superhéroe que desde pequeño me ha traido muy buenos ratos leyendo sus cómics y jugando a sus aventuras en las consolas.
Esperemos que en el futuro se sigan haciendo juegos de Spiderman para los formatos venideros y que se mejoren algunos actuales cómo el Spiderman 3 de Wii que graficamente deja mucho que desear.Una autentica pena que las compañias desarrolladoras no muestren interés en sus productos para Wii cómo Nintendo hace con los suyos que actualmente son lo mejor de esta magnífica consola,pero eso es otro tema.
Buen repaso… algunos de los juegos son realmente míticos 😀
Recuerdo que un amigo tenía este y tampoco estaba mal… en su día 😉
http://www.mobygames.com/game/dr-dooms-revenge
Gracias Manu,yo también lo tuve en Spectrum.Se me pasó ponerlo en el articulo,saludos.
Salu!
No puedo estar mas desacuerdo con tu comentario final, Graficamente apestan pudiendo hacer lo k hacen las makinas actuales…..pero eso no es lo mas importante, sino k realmente los juegos APESTAN, son simplones con 4 movimientos y cutres….el mejor spiderman en 3d es el primero k salio (psx? creo k si).
Yo soy partidario k menos graficos y mas chicha, pues se agradeceria mas variedad o mas…innovacion pues los ultimos son clones de los anteriores….
En fin pero como sean los nuevos juegos como las peliculas….deberiamos buscarnos otros hobbies
salu2!
Muy buen repaso, retro! Te expandes lo justo y suficiente para cada título, y el artículo se hace ameno y completo a la vez. Mis felicitaciones;
Respecto a los juegos, todos me parecieron muy mediocres, excepto quizá el de Atari 2600, que es bastante original y meritorio.
Yo también jugué al Dr Doom’s Revenge, en Amstrad, y creo que fue de los mejores one-on-one que salieron para ordenadores de 8 bits.
Saludos!
Buen artículo Retro, aunque de esos juegos solo he alguno de los de Megadrive. 🙂
PERDON PERDON!!!! en mi comentario!!!!!!!!!!! ouch !!! kise decir que estaba DEACUERDO!!!!
menudo desliz cambia todo mi comentario!!! disculpas!! sumimasen!!!
salu2
Muchas gracias a todos y Xaby,no te preocupes que si no lo dices no me doy ni cuenta.
Hombre, Spiderman es una de esas marcas que ha sufrido muchos varapalos en sus conversiones a consolas. Pero como dicen ahí arriba, el primero en 3D para PSX era muy bueno (yo tuve una demo y jugaba bastante), y el de Spiderman & X-men: Arcade´s Revenge yo me flipaba en casa de mis primos, debía de ser uno de los mejores en 2D (aunque no es decir muhco). En cuanto a los demás:
Los dos ya comentados >>>>> todos los demás de Spidy
Saludetes!
Ah! recuerdo haber jugado mucho el “The Amazing Spiderman” de PC, que tiempo aquellos! incluso hacia un mapa en hojas gigantes de todas las pantallas… una lástima que nunca lo pude ganar, pero me dan muchas ganas de jugarlo de nuevo!!!
No sé porque dices que era malo por sus características, a mi me gustaba bastante 🙂
Spideman 3 floja? niño se nota que al momento de escribir esto no has visto la peli y hablas por hablar. Buen Articulo sobre los juegos de spiderman.
Hola Francisco,si ví la pelicula al escribir esto,de hecho me gasté cerca de 6 euros en verla en Kinépolis y repito que es una pelicula muy mala.Es entretenida pero es la más floja de las tres.La primera y la segunda molan mucho,pero en esta se les ha ido la olla con tanto bailecito y momentos aburridos.Para gustos los colores,si a ti te gusta me parece estupendo,pero para mí es sólo una pelicula para sacar dinero y nada más,no aporta nada al personaje de Spiderman.
Saludos.
Sencillo y efectivo artículo sobre los juegos de Spiderman, felicidades… hay muchos que no conozco, a ver si descubro alguno bueno…
Saludos
Muy bueno este artículo. Yo me vicié mucho al Amazing Spiderman de Game Boy, que lo tenía mi primo. Recuerdo que jamás conseguí pasármelo.
Posteriormente tuve también el de Master System.
hola
es
hora
ddddddddddddddddddd
cagar
byeç
hola como estas spider-man es lo mejor
para cuando sale spiderman 4
hola,
buen articulo! pero creo que te has dejado el spiderman que salio para MSX, aunque realmente creo que hay dos.
saludos,
Comparto completamente tu opinión. Sin duda hay que tener todo esto muy en consideración.